Cepeda, D., & Bacca, J. (2019). Aplicación móvil para la enseñanza de la programación sobre el lenguaje Python. En Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI (Segunda Edición, Vol. 2, pp. 925-933).
En esta investigación se plantea cuán importante es el aprendizaje de la programación en un mundo cada vez más tecnológico donde el desarrollo de aplicaciones se torna cada vez más popular y está mucho más al alcance de las personas. En este sentid o se vuelve muy importante fortalecer el aprendizaje de los niños ya que, con el pasar del tiempo será importante prepararlos con todas las habilidades del siglo XXI que les permitan ser competitivos en cualquier área en la que decidan desempeñarse.
Cabe resaltar que la programación suele presentar dificultad para quienes la enseñan y quienes lo aprenden, debido a que se deben desarrollar diferentes habilidades como el pensamiento lógico, reflexivo, que les permita resolver problemas de forma exitosa y creativa. De modo que, se ha realizado una investigación exhaustiva acerca de la enseñanza de la programación orientada a los niños. Sin embargo, en la literatura aún existen muchas preguntas abiertas acerca de cómo se debería enseñar la programación en edades tempranas para que esto contribuya al desarrollo de otras habilidades subyacentes en los niños. En atención a esta necesidad, en este capítulo de investigación se introduce una aplicación móvil para la enseñanza de la programación en lenguaje Python para niños.
En el capítulo se explica la metodología seleccionada para desarrollar la aplicación móvil propuesta, también se explican los trabajos relacionados que han servido como inspiración para este trabajo incluyendo una breve reseña de cada aplicación resaltando que de cada una se han hecho investigación que permiten obtener fundamentos teóricos y prácticos. Con base en lo anterior se puede establecer parámetros para desarrollar la aplicación, es decir, el entorno gráfico, el proceso de enseñanza de la programación como el diagrama lógico, el cual permite que la toma de decisiones sea efectiva y por lo tanto el aprendizaje también, posteriormente se presentan los resultados obtenidos de la aplicación hasta el momento. Por último, se menciona una conclusión